ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
DEFINICION
Sustancia
que sola o en combinación tiene propiedades para prevenir, diagnosticar,
aliviar o curar enfermedades tanto en seres humanos como en animales.
USOS
DE LOS MEDICAMENTOS.-
ALIVIAR.- Disminuye o elimina la molestia
ocasionada por signos y síntomas como: el dolor la fiebre.
CURAR.-elimina la causa de la
enfermedad: antibióticos, antiparasitarios
PREVENIR
.- La acción va encaminada a evitar
que aparezcan ciertas patologías. Ejemplo vacunas; en otros casos previenen o
evitan el agravamiento de una patología ya presente
Diagnosticar
Diagnosticar
.-
Los utilizados son los contrastes radiológicos para visualizar determinadas
partes del organismo: vías renales, corazón e intestino.
Reemplazar, mantener
y/potencializar.- El funcionamiento de determinados
órganos o sistemas. Ejemplo: insulina, cardiotónicos, antihipertensivos.
DEFINICIONES TERMINOS
FARMACOLOGICOS
PEfecto
farmacológico :
Es
el cambio que se produce en algún sistema o en alguna parte del organismo ya
sea celular , humoral o microbiano
PEfecto
deseado :
Cambio en el organismo por el cual fue creado
el medicamento.
PEfecto
colateral :
Son los otros efectos farmacológicos no
deseados por el medicamento.
PEfecto
tóxico :
Es el efecto que se produce por el aumento de
concentración del medicamento en la sangre.
ROL DE LA ENFERMERA EN LA
ADMINISTRACION MEDICAMENTOS
Para la administración de medicamentos,
la enfermera debe utilizar conocimientos como: anatomía, nutrición, fisiología,
matemáticas, asepsia,, dosis, efectos y acción de los medicamentos.
Debe dominar las abreviaturas, medidas
básicas de peso, capacidad y tiempo.
La enfermera no es la única responsable sobre la administración de medicamentos, el
médico y el farmacéutico ayudan a garantizar que el medicamento correcto se
administre al paciente determinado.
5 CORRECTOS
üPaciente
correcto
üHora
correcta
üMedicamento
correcto
üDosis
correcta
üVía
de administración correcta
claro que hoy en día debemos aumentar otro correcto "lo que es especificación de la medicación al pcte".
REGLA DE LOS 4 YO
√YO PREPARO
√YO ADMINISTRO
√YO REGISTRO
√YO RESPONDO
PRECAUCIONES EN EL MOMENTO DE
ADMINISTRAR MEDICAMENTOS
üConocer dosis máximas, mínimas,
acción, efectos, vías de administración
üNo intentar descifrar escritura
ilegible, recuerde que la información está en la historia clínica.
üLeer las veces necesarias, las
etiquetas.
üConfirmar los nombres completos de
los medicamentos
üValorar la condición del paciente
üColocar al paciente en posición
adecuada de acuerdo con la vía de
administración
üNo administrar medicamentos
preparados por otras personas
üEvitar
distracciones cuando prepare el medicamento.
üRegistrar
inmediatamente el medicamento administrado.
üAplicar
los 5 correctos
üRevisar
continuamente el stock de medicamentos.
üControlar que los nombres del medicamento estén claros,
tanto el genérico como el comercial.
üDisponer
del equipo necesario.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
VIAS ENTERALES
MEDICACION
POR VIA ORAL
Es la más fácil y la mas utilizada.
Los medicamentos se dan por la boca y se
degluten con la ayuda de un líquido.
Ventajas
üIndolora
y económica
üFácil
de administrar
üVía
segura. Si se produce sobredosificación se puede recurrir a lavado gástrico.
üLas
dosis vienen medidas y listas para tomar.
Desventajas
üAbsorción lenta
üPara lograr el efecto deseado deben
ser tomadas varias veces al día
üPueden irritar la mucosa gástrica
üVarios son de valor desagradable
üCiertos comprimidos no tienen
ranura.
Equipo
üCharol
üMortero PRN
üMedicamento en sus diferentes
presentaciones.
üCuchara, cucharita, copas
dosificadoras
Procedimiento
üLavado de manos
üVerificar la prescripción médica.
üIdentificar al paciente
üExplicar el procedimiento
üColocar al paciente sentado o
lateral si está contraindicado levantarlo.
üPreparar el medicamento de acuerdo
a la prescripción utilizando los 5 correctos
üSi el medicamento es una tableta
colocar directamente del envase a la
copa
üSi es un jarabe o suspensión agitar
antes de utilizar
üSi se trata de polvo medir la dosis
indicada y disolver en agua
üSi el medicamento es un
efervescente administrar una vez disuelto
üAdministrar directamente el
medicamento de la copa a la boca
üVerificar que el paciente ha
ingerido el medicamento.
üDescartar desechos según norma
üLavar las manos
üRegistrar en la historia clínica
MEDICACION VIA SUBLINGUAL
El fármaco se deposita bajo la
lengua para que se disuelva. Debido a la rica vascularización de la zona es de
rápida absorción. (Se administran así pocos medicamentos: oxitocina y
nitroglicerina)
Desventaja.- No se puede administrar a niños
Equipo
.-
üCharol
üMedicamento
üCopa
Procedimiento
üLavado
de las manos
üVerificar
la prescripción
üIdentificar
al paciente
üExplicar
al paciente que mantenga el medicamento en la boca hasta que se disuelva.
üColocar
la tableta bajo la lengua.
üExplicar
al paciente que no fume, no ingiera alimentos.
üLavado
de manos
üRegistrar
en historia clínica.
VÍA RECTAL:
Es útil en pacientes con vómito,
inconscientes que no pueden deglutir. Se usa para diagnóstico de enfermedades
de colón, para estimular el intestino.
Es de incómoda administración y de
irregular absorción. Se administran supositorios, pomadas y enemas.
MEDICACION POR SONDA NASOGASTRICA Y GASTROSTOMIA
Consiste
en administrar uno o varios medicamentos líquidos o triturados y diluidos en
agua.
Se
utiliza en pacientes con:
üDesnutrición
grado III
üAfección
neurológica
üAfección
esofágica que impide una deglución adecuada, o para evitar la aspiración
Ventajas
üSe
asegura la administración del medicamento.
üAbsorción rápida
üCon la administración de
medicamentos se puede administrar hasta
400ml.
Desventajas
üDe
no
estar colocada la sonda correctamente puede haber complicaciones respiratorias
o de tránsito intestinal.
üPueden
ocluirse los orificios de la sonda
VIAS DE
ADMINISTRACION
TÓPICAS
TÓPICAS
MEDICAMENTOS
SOBRE LA PIEL
Son
sustancias medicamentosas que se aplican sobre la piel intacta, heridas,
quemaduras y dermatitis.
Ventajas
üAlivio
del dolor superficial
üReacciones
alérgicas menos intensas
üSuaviza
y refresca la piel
üLubrica
la piel
üFacilita
remover el tejido necrótico
Desventajas
üDifícil
controlar la dosis
üIrritación
local de la piel
üSe
puede diseminar la infección
üFalta
de limpieza previa puede inactivar el medicamento
MEDICACIÓN POR VÍA INHALATORIA
El
fármaco es aplicado por inhalación hasta el tracto respiratorio inferior a
través de la vía nasal o tubos endotraqueales.
Formas farmacéuticas:
GAS:
ejemplo el oxígeno
SOLIDO:
finamente pulverizado
LIQUIDO:
ejemplo mucolíticos, broncodilatadores
MEDICACIÓN POR VIA NASAL
Consiste
en la administración de medicación por vía nasal al paciente con alteraciones
en los senos paranasales. Los medicamentos se pueden administrar en forma de
aerosoles, gotas o tampones. Los más utilizados son los descongestionantes,
vasoconstrictores y antisépticos.
Es de
fácil administración. Ciertos medicamentos pueden causar taquicardia,
palpitaciones, cefalea, e hipertensión transitoria
VÍA OCULAR
El
preparado oftalmológico en colirio se
aplica directamente en el saco conjuntival y la pomada en el ángulo externo del
ojo.
Se solicita al paciente que incline
la cabeza hacia atrás, se baja el párpado inferior y se instala las gotas, la
pomada extender desde el ángulo interno hacia el externo
Precaución.-
Nunca presionar el globo ocular.
CONTINAURA...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario