¿Por
qué es importante una correcta higiene de las manos?
Las
infecciones asociadas con la atención sanitaria (IAAS) afectan cada año a
cientos de millones de pacientes en todo el mundo.
Se estima que
se producen unas 6.000 muertes al año asociadas a la IAAS además de un aumento
considerable del coste por paciente.
Flora transitoria de la piel de
las manos (infección
cruzada). 1 C/10
Entre
las
causas de este pobre cumplimiento están: el desconocimiento de este problema,
el exceso trabajo, la escasa disponibilidad de puntos de lavado, la no
apariencia (o no conciencia) de manos sucias, irritaciones de la piel
producidas por los productos de lavado, etc. Se reduciría el 50% de infecciones del
(IAAS) si se lavara regularmente las manos.
Los
5 momentos de la Higiene de Manos
a) Antes Del Contacto Con El
Paciente
Para proteger al paciente de los
microorganismos patógenos que puedan estar en las manos.
b) Antes De Realizar Una Tarea
Aséptica
Protege al paciente de los
microorganismos patógenos que pudiesen introducirse en su organismo.
c) Después Del Riesgo De Exposición A
Fluidos Orgánicos
Para protegerse y proteger el entorno de
atención sanitaria, de los microorganismos patógenos que pudiera tener el
paciente.
d) Después Del Contacto Con El
Paciente
Para protegerse de los microorganismos
patógenos que pueda tener el paciente.
Después Del Contacto Con El Entorno
Del Paciente
Para protegerse y proteger el entorno de
atención sanitaria de los microorganismos patógenos que puede tener el
paciente.
Tipos
de flora bacteriana presentes en la piel de las manos
humana está
colonizada por bacterias con diferentes recuentos según el lugar de la
anatomía. Así, en las manos de una persona, podemos encontrar dos tipos de
flora:
TRANSITORIA: Constituida
por microorganismos que contaminan la piel accidentalmente, no encontrándose en
ella de forma habitual. Se localiza en capas superficiales de la piel. Se
adquiere por contacto y suele ser responsable de la IAAS.
RESIDENTE: La forman los
microorganismos que se encuentran habitualmente en la piel de la mayoría de las
personas. Se localiza en capas profundas de la piel.
Lavado
Higiénico De Manos
El
lavado higiénico de manos se define como la frotación vigorosa de las manos
previamente enjabonadas, seguida de aclarado con abundante agua.
Objetivo:
Eliminar
la suciedad, materia orgánica y flora transitoria de las manos.
Producto:
Jabón
líquido de pH neutro o ligeramente
ácido
Indicaciones:
o
Antes de iniciar la jornada laboral y al finalizarla
o
Siempre que las manos estén sucias o contaminadas con materia orgánica, sangre
u otros fluidos corporales
o
Después del contacto con fluidos o excreciones corporales, mucosas, piel no
intacta y apósitos de herida
o
Antes y después de comer
o
Después de ir al aseo
o
Después de estornudar, sonarse...
o
Antes del contacto directo con los pacientes
o
Después del contacto directo con piel intacta del paciente
Cuando
se
toma el pulso, la presión arterial o se moviliza un paciente
o
Antes de ponerse y después de quitarse los guantes
o
Después del contacto con objetos que están situados cerca del paciente,
incluyendo los equipos médicos y material sanitario
o
Cuando al realizar cuidado a un paciente se pasa de una zona contaminada a una limpia.
o En
los casos que se sospecha o está confirmada la exposición al Bacillus
anthracis
y Clostridium
difficile,
está
recomendada la acción mecánica del lavado y aclarado dado que los alcoholes, clorhexidina, yodóforos y
otros antisépticos, tienen escasa actividad frente a esporas
ANTISEPSIA DE MANOS CON SOLUCIÓN
HIDROALCOHÓLICA
. Depositar en la palma de la mano la cantidad de
solución indicada por el fabricante y frotar las palmas de las manos entre sí.
2. Frotar la palma de la mano derecha contra el
dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa
3. Frotar las palmas de las manos entre si con los
dedos entrelazados
4. Frotar el dorso de los dedos de una mano contra
la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos
5. Frotar con un movimiento de rotación el pulgar
izquierdo, atrapándolo con la palma de la mano derecha, y viceversa
6. Frotar la punta de los dedos de la mano derecha
contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y
viceversa
Duración: Mínimo 30 segundos hasta
que las manos estén completamente secas
Recuerda
que después del uso repetido de soluciones hidroalcohólicas
(5-10 veces) se recomienda lavarse las manos con agua y jabón
Cuidado De Las
Manos
Es muy importante cuidarse las manos para
que la flora transitoria no se convierta en residente.
El lavado frecuente de manos puede causar
dermatitis irritativa por lo que se recomiendan las siguientes medidas para
evitarla:
a. Cubrir siempre las heridas y lesiones
en la piel
b. No utilizar cepillos de uñas, salvo
para el lavado quirúrgico.
c. Cuando se laven las manos con agua y
jabón, evitar el uso de agua caliente, ya que aumenta el riesgo de dermatitis .
d. Aclarar bien las manos.
e. Secar siempre totalmente las manos
para evitar la humedad
f. Suministrar a los profesionales
sanitarios lociones o cremas para disminuir la aparición de dermatitis
irritativa de contacto asociada con el lavado o la antisepsia de las manos.
g. Las cremas protectoras se utilizaran
al final de cada jornada de trabajo. No utilizar envases comunes que puedan
contaminarse.
h. Las lociones y cremas de manos
contienen a menudo agentes hidratantes y emolientes que contribuyen a la
función barrera de la piel normal. El uso frecuente de tales productos, puede
ayudar a prevenir y a tratar la dermatitis irritativa causada por los productos
de higiene de manos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario